• Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: JOSE ALBERTO BELTRAN BUENO
  • Nº Recurso: 307/2020
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: BEATRIZ PEREZ HEREDIA
  • Nº Recurso: 1622/2021
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: CARLOS MARIA COELLO MARTIN
  • Nº Recurso: 73/2022
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INDEMINIZACION DAÑOS Y PERJUICIOS-RESPONSABILIDAD
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: PEDRO LUIS ROAS MARTIN
  • Nº Recurso: 458/2021
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ALFONSO MERINO REBOLLO
  • Nº Recurso: 592/2021
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: RAUL NICOLAS GARCIA OREJUDO
  • Nº Recurso: 134/2022
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palencia
  • Ponente: MAURICIO BUGIDOS SAN JOSE
  • Nº Recurso: 168/2022
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PENSIÓN ALIMENTICIA. CUANTÍA. PRESUNCIONES. No existe una prueba concreta de los rendimientos del alimentante, por lo que vale acudir a las presunciones para determinar la situación económica actual del apelante. Partiendo de la cantidad de 100.015 € anual de ingresos que no ha sido impugnada en recurso, da una cantidad mensual de ingresos de 9.167 € de los que se han de detraer gastos que tiene que soportar, de aproximadamente 3.000 €, lo que supone que la cantidad de que dispone mensualmente es importante, con la que puede hacer frente a las cantidades que se han señalado en concepto de pensión alimenticia en favor de los hijos habidos en el matrimonio. GASTOS EXTRAORDINARIOS (70%). Se corresponde con la realidad económica de las partes, pues los ingresos de la esposa alcanzan los 2.000 €. PENSIÓN COMPENSATOTRIA. CUANTÍA Y DURACIÓN. Pretende evitar los casos de desequilibrio económico para uno de los cónyuges en los supuestos de separación, nulidad o divorcio, bien entendido que dicho desequilibrio no debe de valorarse teniendo en cuenta la situación comparativa de los cónyuges después del cese de la convivencia conyugal, sino que lo que ha de tenerse en cuenta es la situación del cónyuge perjudicado económicamente por la ruptura. Se mantiene cuantía y duración, al no ser desproporcionada, ni es excesiva, ni es corta.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA DE LA ENCARNACION LUCAS LUCAS
  • Nº Recurso: 941/2021
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION AUTONOMICA
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: RAMON GOMEZ RUIZ
  • Nº Recurso: 365/2022
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MARGARITA ISABEL POVEDA BERNAL
  • Nº Recurso: 1042/2021
  • Fecha: 25/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SIN DEFINIR

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.